985270607

Antes de profundizar en las causas y tratamiento del sangrado de encías, es importante comprender algunos conceptos básicos que nos ayudarán a entender mejor este problema tan común.
¿Qué son los tejidos periodontales?
El periodonto es el conjunto de tejidos que rodean, protegen y sostienen los dientes, Está compuesto por cuatro elementos fundamentales:
- Encía: Es el tejido blando que vemos en la boca, alrededor de los dientes. Cuando está sana, es de color rosado pálido y no sangra.
- Ligamento periodontal: Son fibras microscópicas que conectan la raíz del diente con el hueso, amortiguando la presión al masticar.
- Cemento radicular: Es una capa muy delgada que recubre la raíz del diente y sirve de anclaje para el ligamento periodontal.
- Hueso alveolar: Es el hueso que sostiene las raíces de los dientes y les da estabilidad.

Cuando alguno de estos tejidos se inflama o daña —como ocurre en la gingivitis o la periodontitis— pueden aparecer síntomas como el sangrado de encías, movilidad dental o retracción de encías.
El sangrado gingival es uno de los primeros indicadores clínicos de alteraciones en los tejidos periodontales. Aunque muchas personas lo consideran algo “normal”, lo cierto es que puede ser el primer indicio de enfermedades periodontalesque, si no se tratan a tiempo, pueden tener consecuencias graves.
Causas más comunes y tratamiento
1. Gingivitis
Causa: Es la inflamación de las encías causada por la acumulación de placa bacteriana. Se manifiesta con enrojecimiento, inflamación y sangrado al cepillarse, muchas veces sin dolor.
Solución:
- Mejora tu higiene oral:
- Cepíllate dos o tres veces al día, sobre todo por la noche antes de acostarte.
- No frotes ni presiones fuerte. Coloca el cepillo en un ángulo de 45° respecto a la encía y realiza movimientos circulares o pequeños movimientos de vaivén.
- Asegúrate de limpiar suavemente justo en la zona donde los dientes se encuentran con las encías, porque ahí es donde se acumula la placa.
- Usa hilo dental, con suavidad, para eliminar la placa que se acumule entre diente y diente.
- Acude al odontólogo para una limpieza profesional y para que evalúe el estado de tus encías; también podrá recomendarte enjuagues bucales u otros tratamientos adecuados según tu caso.
2. Periodontitis
Causa: Es una evolución de la gingivitis no tratada. En esta fase, la inflamación afecta no solo a las encías, sino también al hueso alveolar y el ligamento periodontal. Esto puede provocar pérdida de soporte dental, movilidad de los dientes y, en casos avanzados, su caída.
Solución:
- Tratamiento periodontal profesional, que puede incluir:
- Raspado y alisado radicular: elimina la placa y el sarro acumulado bajo la línea de la encía.
- Cirugías periodontales, si el daño es más avanzado.
- Control riguroso de la higiene oral en casa.
- Visitas periódicas al odontólogo para controlar la evolución y evitar recaídas.
3. Cepillado agresivo
Causa: Usar un cepillo dental muy duro, mucha pasta dentífrica o una técnica de cepillado incorrecta puede lesionar las encías y hacer que sangren.
Solución:
- Utiliza un cepillo de cerdas suaves.
- Aprende la técnica correcta de cepillado con la ayuda de tu odontólogo o higienista dental.
- Recuerda: más importante que la fuerza es la constancia y la técnica adecuada.
4. Cambios hormonales
Causa: Durante etapas como la pubertad, el embarazo o la menopausia, las alteraciones hormonales pueden hacer que las encías estén más sensibles e inflamadas.
Solución:
- Mantén una higiene oral rigurosa.
- Consulta con tu dentista si notas sangrado persistente. En algunos casos, pueden recomendarte productos específicos.
- En mujeres embarazadas, es especialmente importante no postergar la atención dental, ya que la salud bucal también puede afectar al bebé.
5. Déficit de vitamina C o K
Causa: La carencia de ciertas vitaminas esenciales puede debilitar los tejidos de las encías y favorecer el sangrado.
Solución:
• Mantén una alimentación equilibrada, rica en frutas y verduras frescas.
• Consulta con tu odontólogo si sospechas que tu dieta puede estar afectando tu salud bucal.
6. Tabaquismo y medicamentos
Causa: El tabaco reduce el flujo sanguíneo a las encías, favoreciendo enfermedades sin mostrar síntomas evidentes hasta etapas avanzadas. Además, ciertos medicamentos (como anticoagulantes) también pueden aumentar el sangrado.
Solución:
• Considera dejar de fumar o reducir significativamente el consumo.
• Informa a tu dentista sobre cualquier medicación que estés tomando.
Conclusión
No ignores el sangrado de encías. Es una señal de advertencia de tu cuerpo y merece atención. El pronóstico del sangrado de encías es muy favorable si se trata en fases tempranas y existe un cierto compromiso por parte del paciente en su salud bucodental. Una visita oportuna al odontólogo puede prevenir complicaciones y ayudarte a mantener una sonrisa sana por muchos años.